1.1 – Historia y evolución de los medios audiovisuales (segunda mitad del S.XX y S.XXI)
El teléfono móvil como lo conocemos hoy en día era algo impensable en los años 80 cuando se popularizó gracias a motorola. Al principio se llamaba móvil porqué se podía transportar gracias al coche, pero de móvil tenia poco porque fuera de él no se podía utilizar debido a su tamaño.
Después, al largo de los años, acabaron apareciendo diferentes modelos hasta que se creó el primero que cabía de verdad en un bolsillo.
El primer teléfono móvil que se popularizó (que se podía llamar móvil porque se podía llevar encima en el bolsillo) fue de la marca Nokia, se popularizaron los modelos 6110 y 8210.
Estos teléfonos móviles de diferentes marcas comenzaron a evolucionar por el año 2000 hasta el punto en que empezaron a incorporar instrumental audiovisual como puede ser cámara, grabadora de voz, etc.… hasta que empezaron a incorporar la opción de 3G, conexión a internet.
Esto cambió totalmente el juego de los móviles, ya se podía acceder a internet, tomar fotos y videos, grabar audio y también se podía escuchar música con algunos dispositivos más modernos, y no fue hasta 2007, con la aparición del primer iPhone, que no se popularizaron los nuevos móviles inteligentes que utilizamos hoy en día, los “smartphones”.
Estos dispositivos avanzan del clásico teléfono móvil a otra era de teléfonos móviles en donde la utilidad principal de los terminales no es hacer llamadas o recibir mensajes, sino que el invento va más allá.
Hasta hoy los smartphones han ido avanzando de manera colosal, con diferentes tamaños, resoluciones, marcas que luchan por ser la primera en ventas etc…
Los smartphones se han adentrado de manera importante en el mundo audiovisual ya que hoy en día para realizar entrevistas por ejemplo se puede utilizar un móvil para grabar el audio, muchas veces en televisión se ve como diferentes periodistas utilizan su smartphones para grabar la voz del entrevistado, también para hacer fotos en eventos se puede utilizar un buen smartphone y obtener resultados increíbles sin necesidad de llevar una cámara de gran magnitud detrás, además, con la innovación en las cámaras de los smartphones se han empezado a realizar diferentes festivales de cine tanto de largometrajes como cortometrajes sólo grabados con el móvil como pueden ser el festival ‘Cinephone’, ‘Mobile film festival’ o ‘Smartfilms’ entre otros.
Algunas personas involucradas en el tema audiovisual ven esta inclusión de una manera positiva y otros de una manera negativa, algunos piensan que el desarrollo de las cámaras por ejemplo en los smartphones hace muy accesible y fácil que un aficionado pueda sacar una buena foto y le quita profesionalidad e importancia a fotógrafos profesionales que utilizan cámaras réflex, otros piensan que es una buena manera de llevar buen instrumental siempre a la mano ya que la gente que se dedica por ejemplo al periodismo siempre le va a venir bien tener una grabadora y una cámara detrás para una posible entrevista o incidente de última hora.
En conclusión, los smartphones cada vez son más “Smart” y menos “phone”, las opiniones están muy divididas pero lo que es seguro es que estos artilugios han llegado para quedarse en el mundo audiovisual tanto periodísticamente como de forma cinéfila.
Villar R. de Hinojosa, Oriol. (sin fecha) ¿Tienes un Móvil? ¿A qué esperas para rodar tu película? 11 Festivales de Cine Móvil y una Peturbada. España. Miprimercorto. https://miprimercorto.com/11-festivales-de-cine-movil-y-una-peturbada/
Rocha, Rocío. (3/04/2014). Evolución de los teléfonos móviles desde su nacimiento. España. Bebeyond. https://bebeyond.es/evolucion-de-los-telefonos-moviles-desde-su-nacimiento/