El invento revolucionario – CARLA SÁNCHEZ

2.1. Los orígenes de la televisión

El ingeniero británico John Logie Baird inventó en 1926 la televisión. Baird estudió en la Escuela Técnica de Glasgow y en la Universidad de Glasgow.

JEJE

En 1922 presentó sus investigaciones sobre la transmisión de imágenes, pero no es hasta el 26 de julio de 1923 cuando exhibió la patente de la televisión. Esta primera patente estaba compuesta en dos discos giratorios iguales, uno tenía la función de transmisor y otro la de receptor. Cada uno de estos discos tenía 24 agujeros y las fotoceldas eran las encargadas de transmitir la imagen.

Baird fue un hombre dedicado a sus negocios pero sin mucha suerte en este sentido. No disponía de mucho dinero por lo que sus primeras televisiones estaban fabricadas con cajas de galletas, agujas y otros elementos que tenía a mano.

Ya en 1926, Baird mostró en Londres el funcionamiento de su invento y en 1927 logró transmitir imágenes entre Glasgow y Londres. Más tarde amplió la distancia de Londres a Nueva York.

En 1927, la BBC efectuó su primera emisión. En Estados Unidos tardó un poco más y no fue hasta 1930 cuando se produjo. No obstante, los nazis se apoderaron de este sistema para poder hacer más segura y convincente la publicidad que querían transmitir.

En esta ocasión, me ha parecido interesante escribir sobre este tema ya que pocas personas se han parado a pensar de dónde surge el revolucionario invento de la televisión y quien es su gran inventor. Además investigando sobre este asunto he encontrado algún documento y video que me ha resultado bastante interesante y por ello lo adjunto  a continuación:

https://espaciociencia.com/quien-invento-la-television-john-logie-baird/

https://www.youtube.com/watch?v=taDufsQhbdI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *