…Y se hizo la luz! – HÉCTOR BOLINCHES

2.1. Los orígenes de la televisión

Hoy en día todos disfrutamos de un televisor como mínimo en nuestros hogares, disfrutamos de todos los servicios que nos ofrece, entre ellos, su variedad, su instantaneidad, su conectividad…Para llegar al punto actual nos hemos de remontar hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Desde mitad de siglo XIX varios son los inventores que han indagado sobre las propiedades de la conducción eléctrica para intentar conseguir la imagen y el sonido. En 1873 se descubrieron las magníficas propiedades fotoconductoras del elemento selenio con lo cual se abrieron las puertas de un futuro prometedor.

Hittort, Crookes y otros científicos publicaron las primeras comunicaciones sobre tubos de rayos catódicos. Al cabo de un corto período de tiempo, Ferdinand Braun diseño el osciloscopio de rayos catódicos el cual a partir del año 1897 se comercializaron aparatos de tipo.

En 1884, se patentó el Disco de Nipkow, del que fue un gran avance para que posteriormente los inventores Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zworykin consiguieran el producto final conocido como televisión.

Independientemente ambos realizaron grandes invenciones; Zworykin, patentó en 1928 el “leonoseope”, un dispositivo que transmitía imágenes con rapidez y efectividad. Siguió perfeccionando su invento hasta que, en 1940, se fabricó comercialmente en Estados Unidos. Por su parte Farnsworth en 1927, patentó un sistema transmisor receptor.

Las invenciones realizadas por estos dos grandes inventores dieron paso a la transición de la televisión mecánica a la televisión electrónica. A pesar de haberse desarrollado en Estados Unidos, la primera emisión de tipo comercial se realizó en Inglaterra el año 1936.

Desde finales de los años 20 la televisión era ya una realidad experimental pero los métodos eran muy primitivos y excesivamente caros para que este aparato se generalizara.

La televisión domestica no se consolidó hasta llegados los años 1947, época en que se comenzó a tener razonablemente accesibilidad para tener estos aparatos en casa.  Al principio las pantallas eran pequeñas y con imagen borrosa, además de disponer de muy pocos programas. A partir de este año, los cambios llegaron de forma inmediata y a gran escala, con lo que en pocos años la televisión revolucionaria la forma de ocio que prevalecía en los hogares y la sociedad experimentaría un gran cambio a nivel mundial.

JEJE

 

https://historiaybiografias.com/television/

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_televisión

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *