Los documentales históricos – Miguel Giménez Ramos

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural

Volviendo al apartado de los documentales, me gustaría hablar de otro tipo de documental que desde siempre me ha llamado la atención: el documental histórico. Se trata de, obviamente, un documental que viaja al pasado para relatar algún hecho histórico de la humanidad. Puede ser de un hecho político, económico, bélico, social… Además, las consecuencias pueden ser positivas o negativas para algún territorio, dejándose marcado en nuestra historia en el caso de que influyera bastante.

Para algunos, tanto el documental histórico como la propia historia les puede resultar aburrido, extenso. Aunque, al fin y al cabo, no todos los hechos históricos pero sí algunos bastante importantes, han influenciado tanto en nuestra sociedad que la convierte en lo que és ahora. Un minúsculo cambio que se podría haber establecido en el pasado podría haber repercutido de manera bastante diferente en nuestro presente. Simplemente por eso, me interesa la historia de nuestra humanidad.

Siempre he pensado que buscar fuentes o documentos de vídeo para la realización de un documental histórico debe de ser bastante complicado. Para hacer un documental de un hecho histórico anterior al siglo XX, cuando no existía ninguna tecnología para capturar la imagen, existen escasas fuentes de vídeo, teniendo que recurrir, por ejemplo, a fotos de cuadros de la época. Supongo que si los realizadores deciden ir más allá, crean una imagen virtual simulando lo más realista posible ese hecho histórico, cosa que he visto, no solo en este tipo de documentales, sino también en documentales astronómicos que hablé en la primera entrada del blog o en otros.

Yendo más a lo específico, desde siempre lo que más me ha gustado de los documentales de historia son los que relatan conflictos bélicos. Por supuesto, no me gusta ver las consecuencias que puede tener una guerra, pero sí que me fascina bastante informarme acerca de ella en general: sus causas, su transcurso, los bandos, la estrategia de cada uno, la tecnología armamentística que emplearon… De hecho, cuando tenía como asignatura la historia general o la de España, siempre me acordaba más de todas las guerras a diferencia de los demás hechos históricos. Aunque, como a todos, me impactaba bastante ver las consecuencias sobre todo humanas, todas las bajas, desaparecidos o mutilados que se daban en ellas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *