LOS RESCATADOS FILMICOS – OLGA FERNÁNDEZ LORENTE

4.1 Concepto de vídeo. Diferencias respecto al soporte fotoquímico y la televisión.

Muchos conocemos películas mudas de Chaplin, a los hermanos Lumière o a Méliès, pero… ¿Es que acaso no existieron más artistas? Y si es así, ¿qué ha pasado con sus películas? La respuesta es fácil, simplemente desaparecieron.

Esta noticia trata el dilema donde las películas mudas de entre los años 1985 hasta 1950, se ha perdido mucho del material grabado ya sea por el soporte en las que se grababan o por el desinterés de que estas perduraran.

Es ahora cuando los profesionales se están haciendo cargo del mantenimiento de películas antiguas y las restauraciones de estas. El problema surge cuando se cuestiona si es mejor pasar un film a modo digital o seguir conservándolo en su manera original. Pasar todos los films rescatados en el intervalo de dichos años es un gasto de dinero excesivos que muchos no están dispuestos a pagar por la cultura filmográfica.

En este artículo se habla del problema que existe con este tema y  aporta datos numéricos importantes de conocer para saber a que nivel de perdida de material se refiere. Es interesante ya que te explica los tipos de soportes que había en la época y las consecuencias que han tenido a esas respectivas películas. Además, aporta diferentes puntos de vista sobre la disputa de si debería conservarse en su soporte o pasar todo a una manera más digitalizada.

https://elpais.com/cultura/2018/12/10/actualidad/1544451867_009228.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *