En los últimos tiempos los papeles femeninos han ido tomando una muchísima mayor relevancia en el universo de las series que, en ocasiones en el del séptimo arte. La presencia de protagonistas femeninas se ha hecho habitual y ellas ofrecen un amplio panorama. Antes, en las series se encontraban los papeles interpretados por mujeres que eran completamente sometidos a clichés o al personaje protagonista principalmente.
Esto ha cambiado notablemente en la última década. Ahora nos podemos encontrar papeles femeninos protagonistas, totalmente independientes de cualquier otro personaje y con roles completamente distintos a los que solían interpretar las actrices. Ellas están muy lejos de interpretar aquellos viejos clichés de “madres”, las “novias de…”, la “chica buena”, la “chica mala”, etc.
Ahora existe un gran repertorio de papeles completamente diferentes, llegando a ser tanto el centro de historias románticas como de misterio, acción e incluso de historias de ciencia ficción. Es por ello que el término de “series para mujeres” se está alejando de la realidad de las series de ahora, dejando paso a asesinas, ancianas o superheroínas, entre otros.
Ejemplos de series con mujeres en el centro de la acción que escapan de este término de “series para mujeres” son The Good Wife, con Alicia Florrick como protagonista, mujer que tiene que rehacer de nuevo su vida después de que su marido, fiscal del distrito de Chicago, sea acusado de corrupción. A partir de entonces, deja atrás su vida dedicada al cuidado de sus hijos para retomar su rol de abogada y aprender a moverse en la política contemporánea.
Younger es otro ejemplo de ello. Liza es una mujer que acaba de cumplir cuarenta años y como necesita trabajar y en su mundo, que es el editorial, está difícil conseguir empleo si pasas de la edad de veinticinco años, se hace pasar por una veinteañera, llevándola a una serie de situaciones completamente hilarantes.
Entrando en la ciencia ficción, Xena, la princesa guerrera, Supergirl y Jessica Jones son, entre otras, las grandes destacadas del género, que cuenta con muchos otros ejemplos que van surgiendo en el panorama de ficción. Superheroínas que utilizan sus poderes para ayudar a los demás y que viven todo tipo de aventuras.
Por otra parte se encuentra El cuento de la criada, una serie dramática ganadora de múltiples premios, en la que su protagonista, Offred, lucha por sobrevivir a la esclavitud sexual que sufre obligada en un futuro distópico Estados Unidos donde la tasa de natalidad se ha desplomado y la sociedad está jerarquizada en castas y en la que las mujeres están subyugadas y tienen prohibidas por ley cosas tan simples como leer, escribir e incluso tener propiedades, además de no tener derecho a trabajar.
Son notables las diferencias entre los papeles de cada protagonista, nunca encasillada ahora en un solo papel. En The Sinner, su protagonista es una mujer que ha asesinado brutalmente a un hombre, en Buena Conducta, Letty es una ladrona alcohólica y drogadicta que acaba de salir de la cárcel y que quiere alejarse del “mal camino” y recuperar a su hijo, en Grace and Frankie sus protagonistas son dos ancianas que abandonan a sus maridos para casarse entre ellas y, en cuanto a series de adolescentes, Faking It da a conocer a Karma y Amy, la historia de dos amigas sin popularidad a las que un chico toma por lesbianas, lo que les dará la fama que nunca han tenido, y por lo que decidirán fingir un romance.