2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
Muchos jóvenes han crecido viendo uno de los programas más míticos de la televisión española, Callejeros. Este se emitió en la cadena Cuatro desde finales de 2005 hasta mediados de 2014, a modo de reportaje y documental.
A lo largo de sus 357 programas, los reporteros nos acercaban a distintos puntos de España para mostrarnos los diferentes estilos de vida de la sociedad. De esta forma nos permitía adentrarnos en ambientes que nunca habríamos imaginado conocer con tanta cercanía, como pueden ser las drogas, la prostitución, vidas millonarias, la cárcel, actos policiales, etc. También se centraba en conflictos concretos de personajes peculiares, de esta forma conocimos a las ya famosas “Vecinas de Valencia” https://www.youtube.com/watch?v=QigsTQd0S40
Además de estas dos señoras, el programa ha dejado numerosos personajes que ya se han ganado un hueco en la historia de la televisión española. A continuación dejo varios videos de algunos de los programas. https://www.youtube.com/playlist?list=PLYLv-5ATYekkHFsC3DQ6G_DCHKKV3QS7D
Es lógico pensar que Callejeros no era un bueno ejemplo para los jóvenes, pero la intención era mostrar la realidad de las diferentes personas que participaban en él, no que imitaran los comportamientos que se realizaban. A pesar de esto, muchos de los momentos mostrados en los videos anteriores y muchos otros que se emitieron calaron entre los espectadores, que reproducían sus expresiones en su día a día, expresiones que ya forman parte de la historia de la televisión.
Artículos:
https://www.formulatv.com/programas/callejeros/