2.5 INDUSTRIA DE ENTRETENIMIENTO Y MEDIO DE INFORMACIÓN
Aunque sabemos que los medios son grandes creadores de estereotipos e impulsores del consumismo está en el público que recibe la información no dejarse influenciar por estos.
Los medios de comunicación son herramientas que nos permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional e internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias, e imágenes sobre el mundo en el que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de lo que sucede, los medios de comunicación son fundamentales. Se cree que no se podrá vivir de la misma manera que lo hacemos sin los medios de comunicación.
Los medios son un poderoso instrumento de socialización, tanto más poderoso que la familia, la escuela o el trabajo porque forman los sentimientos y las creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social. En la actualidad estamos inmersos en los medios desde los niños hasta los adultos, y lamentablemente no siempre es un hábito bueno, ya que muchas personas no lo usan si no que se ven influencias de manera negativa por ellos.
El rápido avance de los sistemas de comunicación y de información provoca que el hombre se sienta atraído ante ellos. Nos permiten desarrollar nuevas formas y soportes para transmitir, crear ideas y pensamientos orientados en la mayoría de los casos, a la entrada en contacto con otros individuos.
En estos momentos, tanto la información como la comunicación se han convertido en un bien imprescindible para todos, pues nos van a permitir construir el conocimiento y desarrollar experiencias de enseñanza-aprendizaje que mejoren nuestra comprensión del entorno. Indiscutiblemente la sociedad moderna del siglo XXI está ligada a los medios de comunicación.
Y es que los niños actuales disfrutan mucho más viendo por la televisión cómo juegan o corren sus personajes favoritos que realizar ellos mismos las actividades o disfrutando del aire libre. No sólo los niños son los que se encuentran en esta situación sino que también los adultos. Pero últimamente se escuchan voces que afirman que la televisión afecta psíquica y moralmente a quien se expone mucho tiempo delante.
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/informacion-jovenes.html