LA EVOLUCIÓN DE LA RADIO: ¿La radio en 2º plano? – JOAN MATEOS

1.1 – Historia y evolución de los medios audiovisuales (segunda mitad del S.XX y S.XXI)

La radio fue un invento revolucionario que surgió el 12 de diciembre de 1901 de la mano del físico italiano Guillermo Marconi. En 1920 empezaban las retransmisiones para entretenimiento de la población hasta hoy que aun se sigue utilizando este artilugio tanto para programas de entretenimiento, noticias y música.

La radio ha ido experimentando diferentes cambios desde su aparición debido al desarrollo de nuevas tecnologías que conllevaban el desarrollo también de nuevos sistemas de comunicación, entre ellos el primero sería la TV que en los años 30 empieza a hincar el pie en los medios de comunicación y hace que medios de entretenimiento que se utilizaban en la radio como las radionovelas dejaran de ser tan populares y se popularizaron más las series y telenovelas  ya que se podía observar y escuchar lo que estaba ocurriendo, era un invento más a la altura de la radio ya que no solo se podía utilizar un sentido, se podían utilizar dos.

Aunque la televisión apareció y popularizó el entretenimiento con series de animación, películas, programas de entretenimiento en platós etc. La radio aún seguía teniendo protagonismo y siguió con mucha importancia hasta los años 2000 en donde empezó a encontrarse con un obstáculo: la popularización de internet.

Internet comienza a popularizarse en los años 2000, por lo menos en España en el año 2007 gran parte de la población ya disfrutaba en su casa de conexión. Con la aparición de este nuevo invento muchos medios de comunicación quedan en segundo plano y uno de los que más se ve perjudicado es la radio.

La radio empieza a adaptarse y todas las cadenas de radio hoy en día tienen la opción de escucha online e incluso a la carta, es algo que se ha normalizado en el presente pero fue algo que hace unos 6/7 años empezó a popularizarse, la gente ya no escuchaba la radio tan regularmente y optaba por el uso de otras plataformas como YouTube para escuchar música o ver entrevistas, así las cadenas se vieron obligadas por una parte a desarrollarse e incluirse tanto con sus páginas web como subiendo su contenido a YouTube y buscando nuevo público.

La radio hoy en día se podría decir que ha ido desarrollándose para ser un medio de comunicación en segundo plano, la gente ya no escucha la radio en su casa tan regularmente como se hacia antes para informarse sobre las noticias o para entretenerse, se suele encender la televisión o buscar por internet lo que interese, aún así un factor muy importante hoy en día son los coches que hacen que la radio siga siendo importante ya que hoy en día la mayoría de los oyentes escuchan la radio en su coche, por ejemplo al llegar al trabajo, y también en el trabajo (oficinas, tiendas…) esto también conlleva que el perfil de edad que predomina entre los oyentes sea de 33 a 40 años.

Aun así, aunque la radio haya empezado a estar en segundo plano aun se puede apreciar que va a seguir durando por bastante tiempo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *