¿MORALIDAD O CENSURA? – Manuel Hernández Grau

3.5. La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC).
La radio en Internet.

Tras que saliera a la luz la presunta pederastia de Michael Jackson a raíz de un documental sobre el cantante, las cadenas de radio han dejado de emitir sus canciones.

A pesar de ser un delito muy grave, al cantante no le puede afectar dichas acusaciones, debido a que falleció, pero sí que a su mitología, haciendo que el Rey del Pop sea visto como un monstruo.

Y la cuestión es la siguiente: ¿Dónde empieza la moralidad y donde acaba la censura? Es sobreentienda la gravedad del delito, pero que los medios mediáticos borren de la faz de la Tierra a una de las grandes estrellas del siglo pasado, sería más por censura que por moralidad.

Quiero decir que por ser un presunto pederasta, sus canciones no se vayan a poder escuchar.

Existen numerosos ejemplos de estrellas que se pasan de la raya, pero después no son censurados.

También cabe mencionar que lo anterior también depende de la gravedad del delito, pero, volviendo a la cuestión principal, no por cometer un determinado delito, no vamos a poder escuchar sus canciones, porque no es lo mismo el buen músico que la persona que realmente es.
Pero vosotros que pensáis que es, ¿moralidad o censura?
https://www.lavanguardia.com/opinion/20190315/461031425234/moral-de-la-
radio.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *