Un mundo invisible – Facundo Vaira García

5.1. La iconosfera contemporánea

Hoy en día, cuando vamos por la calle pasan desapercibidas una infinitud de imagines y símbolos que nos rodean constantemente. Llegando a interiorizar algunos símbolos que, al verlos, los interpretamos de manera automática, como es el ejemplo del “stop”.

Sin embargo, este “mundo invisible” el cual no prestamos atención en nuestro día a día, está cada vez más presente y nos influye, aunque no nos demos cuenta. Miles de marcas luchan día a día para hacerse resaltar de las demás, creando imágenes más llamativas o más grandes que no dudarán en posicionarlas en grandes calles o plazas. Así, se puede
ver la evolución que ha llevado a cabo el mundo visual, cuando, hace cien años atrás, no era tal la competencia, llegando a la densificación iconográfica, tal y como lo exponía el ingeniero francés, Moles, la cual consistía en la exposición de un gran número de imágenes en un sitio predeterminado.

Esta idea, al no prestarle atención cuando nos dirigimos por una gran avenida, o estamos en un pub con amigos, se capta en el subconsciente haciendo que muchas marcas queden impresas en nuestro pensamiento a la hora de tomar una decisión debido al bombardeo constante de su marca mediante imágenes, como al elegir un Mc Donald
o un Burger King a la hora de comer.

Por esta razón, en el tiempo que vivimos, tenemos que ser selectivos y no dejarnos llevar por algo solo por que lo hemos visto en una gran pantalla o en un gran cartel. No estoy diciendo que estas marcas sean malas, si no que con el alto grado de exposición a imágenes tenemos que estar atentos y saber que decisiones tomar.

Imagen 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *