Netflix y los documentales – Paula García Romero

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento
cultural.

Últimamente, cada vez que entro a Netflix, suelo optar por ver un documental antes que una película o una serie. Y si de algo puede presumir la famosa plataforma de streaming, es del gran catálogo que oferta.

Netflix ha cambiado las normas en la distribución audiovisual y es reconocida por apostar en la producción original, creando sus propias películas, series y documentales.

Este servicio se ha popularizado en nuestro país en los últimos años y, actualmente, todo el mundo habla de su contenido multimedia.

Netflix ha conseguido que el consumo de documentales vaya aumentando cada vez más, ya sea en formato película o divididos en episodios. Además, la mayoría de los documentales que ofrece, son producidos por ellos mismos y, en repetidas ocasiones, han conseguido colarse en los premios Oscar.

El abanico de temáticas de estos documentales es muy amplio. Desde, temas culturales y naturaleza, pasando por gastronomía y deportistas, hasta grupos sectarios o crímenes reales. Probablemente puedas encontrar un documental sobre cualquier tema que te venga a la cabeza.

Entre los títulos más populares se encuentran Wild Wild Country, Making a Murderer o Ícaro, y, personalmente, los recomiendo.

Desde mi punto de vista, es muy positivo que plataformas como esta inviertan en ofrecer documentales, fáciles de ver y entretenidos y que, a su vez, te hacen pensar y analizar la realidad.

De lo que no cabe duda es de que los documentales de Netflix están en boca de todo el mundo, y así también se demuestra que la ficción no lo es todo.

Imagen 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *