4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.
Los esports o deportes electrónicos son competiciones a nivel internacional que se llevan a cabo a través de plataformas virtuales. El surgimiento de estas competiciones es muy actual y deriva del auge que están teniendo los videojuegos en esta última década.
El origen lo podemos situar en los países asiáticos como pueden ser, China, Japón, o el más destacado, Corea de Sur. El crecimiento de estas competiciones es vertiginoso y muchas empresas privadas están introduciéndose en el mercado de los esports lo que propulsa aún más estos torneos, además se han creado ligas periódicas de una infinidad de juegos que se pueden seguir todas las semanas en plataformas como twitch. Entre los juegos más destacados de este panorama podemos encontrar, League of Leyends, Conter Strike:Global Offensive, Dota 2, Clash Royale, Rocket League etc.
Además, podemos encontrar videojuegos que están empezando a entrar en este mundo como es Brawl Stars.
El rápido desarrollo de este interesante universo ha sido prolífero para que los medios quisieran mostrar al mundo este novedoso fenómeno, en concreto muchas productoras de los mismos videojuegos han estado involucradas.
Free to Play es un documental creado por valve Corporation, creadores de Counter Strike:Global Offensive y Dota 2. El objetivo de Valve con este documental era el de enseñar al público cómo es el día a día de tres de los mejores juagdores del mundo de Dota como son Benedict «hyhy» Lim, Danil «Dendi» Ishutin and Clinton «Fear» Loomis. Este tipo de documentales son a su vez estrategias promocionales para vender sus propios productos, pero no deja un proyecto fascinante en el que muestra como chavales jóvenes se enfrentan a duros días de trabajo y entreno, a veces inhumano. Y como pasan a ser personajes públicos, en países asiáticos estos jugadores tienen la misma influencia mediática que, por ejemplo, un futbolista en Europa o América.
En este documental se puede ver el carácter más frívolo de los deportes electrónicos, y que no por el mero hecho de ser videojuegos todo va a ser divertirse y pasarlo bien, ya que gran parte de los equipos y jugadores constan con psicólogos especializados en el tema porque estas personas tienen que estar expuestas a situaciones de mucho estrés y mucha presión por lo que hace que se considere que un jugador tiene que retirarse sobre los 25-30 años dependiendo del videojuego, no es oro todo lo que reluce.
Free to Play: