Test de Bechel – CARMEN BOLAÑOS

Se trata de un método para evaluar películas y series dando a conocer la brecha de género o no de esta. Se han de plantear tres cuestiones, la aparición de al menos dos personajes femeninos, observar si dichos personajes se hablan entre ellas en algún momento y preguntarnos si las conversaciones que tratan son sobre otros temas que no sean únicamente los hombres.

Por ejemplo, si aplicamos este método en la exitosa y reconocida serie americana The Big Bang Theory (2007) podemos ver que durante las primeras dos temporadas esta serie no pasa en absoluto el test ya que el único personaje femenino es Penny sin embargo a partir de la tercera aparecen dos personajes femeninos más, Amy y Bernadette, estas tres chicas se hacen muy amigas en la cuarta temporada. Sus conversaciones principales tratan de sus respectivas parejas y las comparaciones con estas, pero esta serie pasa el test ligeramente ya que también hablan sobre trabajo o su infancia.

Sin embargo si hablamos de la serie Friends (1994) esta pasa el test de manera eficaz y desde un primer momento, ya que de sus seis personajes principales tres son mujeres, logrando un reparto igualitario. Las tres amigas (Rachel, Phoebe y Monica) aparte de sus parejas hablan de numerosos temas como sus conflictos familiares, comida o trabajo.

Una película fácil de reconocer como poco igualitaria cuando hablamos de género es Los Vengadores en el que únicamente ante un amplio reparto de hombres destaca solo una mujer La viuda negra.

Estas dos series y películas nos hacen ver que a pesar de ser Friends la de mayor antigüedad es la más inclusiva con el género femenino

La importancia de la mujer en la industria del cine ha progresado gratamente a día de hoy, pero hay muchísimo por lo que seguir luchando.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *