5.3 Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación.
Desde la antigüedad las personas han sido testigos de un sinfín de bulos o noticias falsas
que se han hecho virales, tanto, que muchas personas han creído en estas. Como puede
ser “La guerra de los mundos” de Orson Welles, la cual sembró el pánico en 1898 a
Estados Unidos, mediante un programa de radio que hizo que miles de personas se
prepararan para un supuesto conflicto a nivel interplanetario.
Está claro que estos bulos o noticias falsas han estado presente entre nosotros desde que
el ser humano es capaz de comunicarse, ya sea para gastar una broma, o para crear un
conflicto. Sin embargo, hoy en día por culpa del rápido avance de las tecnologías y la
globalización, estamos expuestos a un sinfín de noticias que, muchas de ellas son falsas.
Por esta razón, hoy en día es crucial saber qué estamos leyendo, y no quedarnos solo
ahí, si no que mediante la utilización de la tecnología dentro de nuestro alcance
indaguemos y contrastemos la información que recibimos. Además, están dentro de
nuestro alcance sitios que nos ayudarán en la búsqueda de la verdad, como es el caso de
https://maldita.es/malditobulo/ .
Para acabar, creo que es crucial saber en qué fuentes de información estamos
depositando nuestra confianza, en la época en la que vivimos la información se ha
vuelto una de las cosas más importantes, en el ámbito de trabajo o incluso en nuestro día
a día, por lo tanto no nos tenemos que tragar la primera noticia que leemos por ahí y
tenemos que salir de esa comodidad para investigar por nuestra cuenta, a fin de cuentas
eso también nos nutre de información y nos enriquece.