1.2. El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica.
¿Qué entendemos por minoría étnica? ¿Son discriminadas estas minorías por la sociedad? ¿La comunicación audiovisual acentúa dicha discriminación? Estas son algunas de las cuestiones que se han planteado desarrollar en esta entrada.
Se entiende por minoría étnica a los segmentos de la sociedad que se distinguen del resto por su lengua, dialecto, etnia, cultura, origen histórico y religión. A lo largo de los diferentes siglos, se han conocido diferentes grupos étnicos que han sido rechazados por los otros grupos mayoritarios. Los minoritarios han sido menos representados en los diferentes ámbitos de la vida. Además de esto, se han estereotipado y han desempeñado roles menores y con trabajos de bajo estatus. Que se haya estereotipado a estos grupos contribuye a que hoy en día haya discriminación y racismo hacia ellos.
El mundo audiovisual no se salva de haber estereotipado a dichos grupos solo por satisfacer y hacer reír a los grupos mayoritarios. Como ejemplo de estereotipos en lo audiovisual conocemos, entre otros: al hombre homosexual glamuroso, Cameron en Modern Family; a la pareja heterosexual de Hache y Babi en 3 Metros Sobre el Cielo, ella la niña buena y él, el adolescente malote; y, a los gitanos en Palabra de gitano.
La población gitana ha sido representada en la gran pantalla como ladrona, inculta y machista, entre otras connotaciones peyorativas. Aunque cierto sea que una gran parte de los gitanos no ha terminado sus estudios básicos, no quiere decir que solo existan las personalidades que se muestran en televisión.
Por ello, es importante que se hagan otro tipo de contenidos que no etiqueten a las personas con un determinado rol para que así no se de a la sociedad una información errónea sobre otras culturas o etnias ya que eso puede hacer que haya más racismo y discriminación. He de decir que tuve la oportunidad de acudir a un encuentro con Arantxa Echevarría, directora y guionista de Carmen y Lola. Y pude ver que esta película es un gran ejemplo de un producto audiovisual que rompe con los estereotipos que se habían fijado de los gitanos. La película cuenta cómo dos adolescentes gitanas se enamoran y se tienen que revelar ante sus familias para poder hacer lo que ellas quieren, estar juntas. Además, una de las protagonistas es presentada como una chica con inquietudes de futuro, algo que en la televisión se muestra muy poco.
Bibliografía:
-Minoría étnica. (2018, 10 de agosto). En Wikipedia. Recuperado el 7 de marzo de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Minor%C3%ADa_%C3%A9tnica.
-[Telemadrid]. (2017, 16 de junio). Reporteros 360: Pueblo gitano. [Archivo de vídeo]. Recuperado el 7 de marzo de 2019 de https://www.youtube.com/watch?v=BbEb-fi0Xb0