2.5 Industria de entretenimiento y medio de información.
El 8 de Junio de 1990, llega a las televisiones españolas, de la mano de Telecinco y con Juan Herrera Salazar y Miguel Ángel Coll como guionistas y locutores, uno de los mejores programas emitidos en este país.
Hablamos de Humor Amarillo, el que podría considerarse como el Grand Prix original. Un programa con japoneses como participantes (aunque nuestros comentaristas actuasen como si fuese chinos), que debían pasar por toda clase de pruebas para conseguir llegar hasta el final del concurso sin ser eliminados, llevándose así lo que ahora serían unos 100.000 €.
Takeshi´s Castle enfrentaba a sus concursantes a toda clase de pruebas físicas y mentales. Desde entrar y salir de laberintos (poblados por los esbirros malévolo de Takeshi), pasando por tener que correr por encima de rodillos resbaladizos para cruzar por encima de una charca, hasta tener que balancearse con una liana antes de tener que caer sobre una pequeña plataforma. Una serie de pruebas en las que la agilidad física y mental de los aspirantes al premio, como la suerte con la que contasen, tuviese una gran importancia.
Si partiendo desde este punto el atractivo del programa era alto debido a las ‘mangurrinas’ que se propiciaban los nipones participantes, la locución y las brillantes ocurrencias de los españoles Juan Herrera y Miguel Ángel Coll (anónimos durante la época en que se emitió el programa) hizo del programa un formato nunca antes visto en nuestro país, consiguiendo así un constante 30% de share durante su emisión los fines de semana.
De su mano nacieron leyendas como El Chino Cudeiro, el reportero Pepe Livingston, El Dúo Pirata y Pinky-Winky, así como los nombres traducidos de las pruebas del programa: Con sumo gusto, El laberinto del chinotauro, La tabla de planchar, Las zamburguesas, etc…
El programa duró en emisión televisiva hasta el año 1995, dejando atrás incontables risas y grandes momentos.
En 2006, la cadena de TV Cuatro, hizo posible su vuelta a las pantallas de nuestras casas, esta vez de la mano de Fernando Costilla y Paco Bravo, los cuales recuperaron el espíritu del programa y lo adaptaron al tono cómico del momento, dejando de nuevo momentos imborrables, y atrapando a nuevas generaciones con sus divertidos comentarios.
Aún así, esta segunda vez la emisión del programa duró menos tiempo entre la carta de productos televisivos, aunque con la incorporación de las nuevas subcadenas, se pudo seguir disfrutando de ella en La Siete, de Telecinco.
Desde entonces, otros programas como Wipeout, Ninja Warrior, etc han tratado de copiar su fórmula, nunca consiguiendo el efecto deseado. Pero estamos de celebración, pues a pesar de que la Tokyo Broadcasting System (productora del programa original) decidió no volver a realizar más ediciones del concurso, la cadena de pago Comedy Central ha decidido recientemente tomar las riendas del proyecto para grabar nuevos episodios de Humor Amarillo, esta vez con concursantes tailandeses, y con los cómicos Luis Fabra, Manu Górriz y Susi Caramelo en la locución.
Esperemos que recuperen el espíritu del programa y podamos seguir divirtiéndonos.