2.4 La televisión en España durante la transición y democracia
Con la muerte del dictador Franco en noviembre de 1975, se abrió un período de incógnitas difícilmente resolubles para el conjunto de la ciudadanía española. Finalmente, y con la llegada de la Constitución, España veía un nuevo horizonte de futuro en la democracia representativa. El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones de nuestra democracia reciente. Aunque fueran unas elecciones constituyentes, la sociedad española se lo tomó como unas elecciones presidenciales, pues la gente más politizada llevaba más de 40 años sin poder ejercer su derecho al voto.
La televisión jugó un papel clave en estas elecciones. La forma de hacer la comunicación política cambió de manera radical. Ahora, la imagen y el lenguaje no verbal adquirían más importancia en la atracción de voto, dejando el contenido del mensaje en segundo plano. Solo hay que oír a nuestras mayores, que opinan sin tapujos que Adolfo Suárez consiguió un gran número de voto femenino gracias a su belleza y su porte. Los diferentes partidos cambiaron sus estrategias de propaganda para adecuarlas a los nuevos tiempos.
Como podemos apreciar en este programa (https://www.youtube.com/watch?v=xWpVRmUI2Po) en los mensajes de los líderes políticos más importantes de la España del momento, Felipe González y Adolfo Suárez tuvieron una forma similar de dirigirse a su público potencial: con un Primer Plano, hablando a cámara, cercanos, con aires comprensivos e intentando generar sentimientos de empatía. El PSOE y UCD fueron los partidos con un mayor número de votos en aquellas elecciones, por lo que su estrategia fue efectiva. Sin embargo, la postura agarrotada de Tierno Galván, el aire chulesco de Carrillo con un cigarro en la mano y el plano ¾ de Fraga que parecía estar evitando mirar a la cámara parece que les pasó factura cuando pasaron por las urnas. El PSP, el PCE y Alianza Popular consiguieron 6, 20 y 16 escaños respectivamente. Es cierto que son muchos los condicionantes que hacen que un partido político fracase o triunfe en unas elecciones, y tal vez lo que ocurrió en este programa fue una mera casualidad. Pero es curioso como con un simple análisis con la mentalidad actual puedes establecer teorías sobre sus posibles fallos en la comunicación política.
Hoy en día, las campañas electorales se siguen realizando en base a la imagen que los partidos quieren proyectar hacia el público. En muchas ocasiones, lo que ha restado votos las formaciones, no es un discurso incoherente, es haber trasmitido una imagen que no gusta a la gente. Mucha gente sigue usando como argumento válido para no votar a Podemos, el hecho de que sus representantes públicos no vistan de traje, lleve rastas o piercings. No critican sus políticas, no critican su mensaje, ni sus opiniones, critican su aspecto físico. Sinceramente, parece que no les importe lo que digan los políticos siempre y cuando vistan ropas con una amplia cantidad de ceros en sus facturas.
He realizado esta entrada porque pienso que la imagen se ha comido demasiado terreno al mensaje en la política. Algunos pueden decir que ha sido la televisión la gran culpable de esta situación, pero no es una opinión que comparta sin antes una pequeña reflexión. Creo que no tanto la televisión, como si el uso que le hemos dado han sido los culpables de esta situación. Vivimos en una sociedad donde la imagen física que proyectamos es tan importante que llegaríamos a votar a ladrones y corruptos solo porque llevan corbata.
Bibliografía
– Canal de YouTube Algargos (2012) La Transición. Los espacios electorales para las elecciones de junio de 1977. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=xWpVRmUI2Po
– Elena García-Guereta Rodríguez (2016) Las Elecciones Generales en España 1977-2016. Sitio web: http://www.interior.gob.es/documents/642317/1201381/Las_elecciones_generales_en_Espa%C3%B1a_1977-2016_126170281.pdf/6ef7a97b-a48a-4511-b988-6b0ff0796ae2
– RTVE (2017) Las primeras elecciones de la democracia: cuarenta años de tolerancia en España. Visto por última vez: 10/01/2019. Sitio web: http://www.rtve.es/noticias/20170615/primeras-elecciones-democracia-cuarenta-anos-tolerancia-espana/1563578.shtml