4.4 El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte.
Evolución: performance, teatro, videoclip.
Hasta este 24 de febrero teníamos la oportunidad de poder disfrutar de la obra de uno de
los videoartistas más reconocido del panorama artístico contemporáneo, Bill Viola.
Dicha exposición tenía lugar en la ciudad castellana de Cuenca; en sus edificios más
emblemáticos de la ciudad; como puede ser el Museo de Arte Abstracto Español o la
Iglesia de San Andrés. La combinación de la obra de este artista junto con la
ambientación de dichos lugares; con piedras antiguas, altas bóvedas, arcos y cúpulas,
elevan la experiencia a un siguiente nivel.
El objetivo de Bill al crear sus obras, y el nuestro al mostrarlas, es sumergir a los
espectadores en un mundo interior creado para ellos, pero que también deja un gran
margen para el descubrimiento y la reflexión.
En esta exposición vemos que la imagen en movimiento se convierte en metáfora,
tratando temas como la fragilidad y sobre todo la relación del ser humano con la
naturaleza. También expone temas como la muerte y el paso del tiempo y las relaciones
personales.
La combinación de la obra del artista y sus impactantes imágenes con los lugares, la
ambientación, el curioso sonido que se crea hacen de la experiencia algo inolvidable.
En mi opinión la mejor manera de disfrutar esta experiencia es con la compañía de unos
buenos amigos que disfruten también del amor por el arte. Compartir esta experiencia es
mucho más enriquecedora ya que se puede debatir sobre las diferentes interpretaciones,
lo que puede resultar muy divertido con las diferentes y dispares conclusiones de cada
uno.