2.5 Industria de entretenimiento y medio de información.
Sin duda podemos afirmar que nos hallamos en un momento en el que el panorama del
entretenimiento audiovisual está prácticamente dominado por las plataformas de consumo
digital, las cuales apuestan fuertemente por las series.
Compañías como Amazon, HBO o Netflix, invierten cifras millonarias para poder contar con
las mejores obras televisivas de la actualidad en su carta de servicios, y para producir nuevos
productos similares.
La cultura popular ha sido alcanzada por ese ‘boom’ de las series, que asociamos a nombres
como ‘Juego de Tronos’, ‘The Walking Dead’ o ‘Vikings’. Pero ese estallido tiene un origen,
hay un nombre que no se debe olvidar y que encendió la mecha para conseguir
definitivamente cambiar este panorama.
Sin pretender desmerecer a otras series, podemos afirmar que la responsable de esta
revolución es la serie ‘Lost’ (Perdidos).
El accidente sufrido por los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic (de Sydney a Los Ángeles), y
las consecuencias que vivirían los supervivientes de este en ‘la isla’, no dejarían a nadie
indiferente en el momento en que se presentó la serie.
Con una fórmula que presentaba nuevos misterios en cada capítulo, y un repetido uso de
flashbacks que nos mostraban el curioso pasado de cada uno de los supervivientes, ‘Lost’ se
convirtió en un fenómeno de masas casi instantáneamente.
El humo negro, el oso polar en mitad de la isla, la escotilla en mitad de la superficie de la
selva, etc… Engancharon a los telespectadores durante 6 temporadas, que marcaron un antes
y un después en televisión.
Esto fue potenciado con la creación y mejora de las nuevas redes sociales, en las que los fans
de la serie discutían y trataban de encontrar respuesta, acerca de los numerosos enigmas que
dejaba la serie sesión tras sesión.
‘Lost’ presentó un notable salto adelante en cuanto a ficción televisiva, con picos que
alcanzaban más de 20 millones de espectadores, y numerosos premios ganados.
No se había visto nada parecido en cuanto a series de televisión hasta el momento, y pese a
tener un final que generó mucha polémica en cuanto a calidad narrativa, el cómputo global de
la serie no tiene parangón.
Hoy en día puede volver a ser vista en la plataforma Amazon Prime, y tanto los fans como
detractores de la serie persisten discutiendo acerca de la historia y misterios de la serie.
Para los que no la hayáis podido ver aún, os animo desde aquí a que la visitéis.
Sin ella nada sería lo mismo hoy en día.