La televisión durante el franquismo – ROCÍO GARCÍA

2.3. La televisión en España durante la dictadura

La televisión durante el régimen franquista cobró un papel muy importante, ya que fue la época en la cual llegó a nosotros con el desarrollo económico producido durante el régimen y el recibimiento de los avances de otros países en España. Al principio sólo existía un canal,  RTVE, y poco a poco se fueron añadiendo los demás.

Es curioso conocer que este tipo de televisión intentaba disciplinar a los niños, lo hacían con un sentimiento patriótico y religioso y centrándose en la situación social y económica que vivía el país, el objetivo era adoctrinar a los niños como “buenos ciudadanos” . Como he mencionado anteriormente el catolicismo estaba muy presente y la realidad socioeconómica también, es por ello que, si al principio el objetivo de TVE era entretener, durante esa época el objetivo era preparar a la audiencia para los cambios de índole económico.

La censura de la televisión durante los tiempos franquistas siempre era “ Por Dios y por España “. Los censores de la televisión decidían si algo debía ser censurado basado en la forma que la Iglesia católica y España eran tratadas, las censuras eran muy firmes, por ejemplo, en las películas no se podía mencionar a otra Iglesia que no fuese la católica, en caso de que se mencionar a otra Iglesia la escena se cortaba.

El desarrollo de la televisión durante esta época estuvo dividida en varias etapas, con su inauguración pudimos observar el centralismo absoluto que se daba. La televisión se convirtió en el gran medio de comunicación , además cable mencionar que la programación deportiva tuvo un gran papel dentro de este contexto, el contenido deportivo fue abundante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *