LA TELE Y EL GAG – SERGIO ASENSI

2.5. Industria de entretenimiento y medio de información

Hace poco, escuchaba en la radio un podcast, en el que se repasaba la trayectoria de distintos maestros de la comedia de sketches, como los Monty Python; Zucker, Abrahams & Zucker, y otros grandes titanes del cine de comedia.

Escuchando este podcast no pude evitar sentir morriña por aquellos programas de sketches que, a pesar de que ahora parece que nadie se acuerda y muchos reniegan, marcaron toda una época de entretenimiento en España para mi generación y algunas anteriores. Lejos han quedado esos tiempos que, desde Gila, Martes y Trece, Faemino y Cansado, Cruz y Raya, por nombrar solo algunos de los que se apoderaron de la franja nocturna de entretenimiento que la televisión ofrecía por aquella época. En algún momento los productores de televisión dejaron de apostar por este formato, (y no lo critíco, pues bien es cierto que todo se acaba y recuerdo el formato ya bastante quemado), pero al igual que todo vuelve, echo de menos que, al igual que se la ha dado un par de vueltas a estilos musicales, estilos de música, o estilos de moda… Todavía no veo que haya llegado nadie con la suficiente frescura como para darle la vuelta necesaria que haga renacer al genero de los programas de sketches. Al fin y al cabo, la apuesta televisiva por el “stand up comedy” presiento que esta llegando a su ocaso (por no decir su fin), y va siendo hora de renovar la escena cómica en nuestras televisiones.

Puede ser que esta renovación de contenidos, en cuanto a programas cómicos se refiere (y que bien le vendría al panorama televisivo en general), no venga dada necesariamente por el renacer de la comedia de sketches, pero hecho de menos algo que me pegue al televisor como lo hacían estos programas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *