Sin tele esto no pasaba – IVÁN AGULLÓ

2.3. La televisión en España durante la dictadura.

El 23 de febrero de 1982 es una fecha memorable para a historia de nuestro país. Incluso los que no vivimos el evento sabemos de la importancia de aquella noche en nuestra democracia. En un pleno en el Congreso de los Diputados, el teniente coronel Tejero se introdujo en el hemiciclo junto con unos pocos de sus hombres, todos con arma en mano.

El asunto que se trataba aquel día en aquella gran sala no era de poca importancia. Nuestro primer presidente, Adolfo Suárez, dejaba el cargo y se estaba votando la investidura de quien le tomaría el relevo, también  por la UCD, Leopoldo Calvo Sotelo. Todos los diputados estaban allí, la votación se iba a televisar con varios equipos colocados en la zona superior de la cámara y en España no habíamos vivido todavía un evento propio en el que la televisión fuera a jugar un papel tan esencial.

La voz de un asustado comunicador dice que se ha escuchado un disparo y que está entrando la Guardia Civil. Los militares apuntan a los diputados, Tejero pide que se estén quietos pero la tensa situación hace que disparen al techo. Todos se echan al suelo menos Suárez, que mantiene el tipo.   

En cada casa está el televisor encendido y cunde el pánico. Algunos más experimentados en el asunto corren a comprar comida y provisiones porque se intuyen lo que está por venir, lo han vivido en otro tiempo. Esa noche toca estar pegado a la pantalla casi sin pestañear. No se va a poder dormir pase lo que pase.

La situación empeora. Todos pueden ver en directo cómo los tanques toman las calles de Valencia a las órdenes de otro militar.

TVE pone en las pantallas de todos el siguiente letrero: mensaje de su majestad el rey. Juan Carlos I ordena que se retiren las tropas y que se respete el orden constitucional y la ley vigente.

Poco después los militares dejan el sitio tanto en El Congreso como en Valencia. Los ciudadanos españoles han podido presenciar el conflicto y la resolución de lo que podría haber sido el regreso a una época que creían haber dejado atrás.

La televisión ha puesto en sus mentes el triunfo del sistema vigente y para la mayoría existe un concepto de lo que el país podrá ofrecer en el futuro cercano.

https://www.youtube.com/watch?v=Pcc0_8i0CYs

JEJE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *