2.5. Industria de entretenimiento y medio de información
Un programa de televisión convencional suele tener funcionando entre 40 y 60 personas con sus diferentes funciones. Apenas unas pocas son conocidas por el amplio público del programa. Estos miembros esenciales del equipo se ubican fuera del alcance de las cámaras, en un lugar oscuro lleno de pantallas (control de realización). El director o directora del programa es tan responsable como este grupo de profesionales de llevar a cabo el programa con éxito. Entre las personas ubicadas en el control de realización encontramos a los realizadores de televisión cuyos conocimientos abarcan desde dirección y montaje hasta gestión de contenidos.
Su misión es dirigir el montaje en directo, cambiar planos y en definitiva conferir ritmo y sentido a lo que está emitiendo. A su disposición tiene al equipo de cámaras que bajo las reglas de realización ubicaran el equipo en el plató tratando de ser consecuentes y economizando todo lo posible.
Otra misión del realizador es dar forma al contenido creado por redactores y guionistas en el sentido técnico tratando de que éste sea atractivo para la audiencia. Además dota al programa de estilo propio pudiendo identificar el trabajo de realización propio de uno u otro profesional, este se debe entre otras cosas al pleno conocimiento de los medios con los que cuenta, pudiendo engranar a la perfección todas las piezas del programa.
Algunos realizadores conocidos a nivel nacional son: Valerio Lazarov, conocido por su vanguardismo e innovación (zoom y barrido rápido a modo de panorámica) en los años 60 y 70 en TVE; Pilar Miró que introdujo valores más progresistas en la televisión española en los años 70.