Los medios audiovisuales y su gran poder en la educación – MARÍA PUCHE

1.2 El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica

Actualmente, nuestra sociedad es reconocida por la necesidad de conocer gran cantidad de información a diario e integrarla a nuestro día a día y de este modo permanecer actualizados. Para poder conseguir esto, es totalmente necesario estar en contacto con el mundo audiovisual.

En la segunda mitad del siglo XX, viendo la importancia y gran poder que presentaba el mundo audiovisual, se empezó a incorporar los medios audiovisuales en la educación, es decir en las escuelas, o produciendo productos audiovisuales con el fin de educar. Esta incorporación tenía el objetivo de integrar a los alumnos o la sociedad en sí, a la cultura cotidiana y actual, y además conseguir una educación más dinámica y con mayor calidad a la que se obtenía antiguamente.

Fundamentalmente, el cambio ha sido notorio en el tipo de contenido que se introduce en las aulas. Antes la palabra y el texto tenía un papel imprescindible, y actualmente se trata de contenidos audiovisuales, como por ejemplo imágenes, música, videos, dejando a un lado los textos escritos o dibujos en la pizarra e incluso los libros de texto. El producto audiovisual que se realiza intenta buscar la gran mayoría de veces una reflexión en la sociedad o básicamente informar o enseñar algo.

Esta semana en Alicante, ha estado expuesto un proyecto relacionado con lo anteriormente comentado, el cual, como bien explican sus organizadores es un evento cultural, educativo y de ocio dirigido a niños y niñas, jóvenes, padres y docentes, que comenzó con el objetivo, de buscar la alfabetización audiovisual de las nuevas generaciones, y sobre todo la inclusión de valores, así como potenciar la convivencia e integración de colectivos de otras etnias y culturas, la diversidad de género y funcional a través de cortometrajes y largometrajes creados en España.

IMG_3579

El proyecto ha consistido en la proyección de varios cortometrajes, largometrajes e incluso una película. Todos ellos con temas a tratar como el acoso escolar, la inclusión de personas con síndrome de Down. Además, han disfrutado también de la realización de charlas, talleres, masterclass, presentaciones de libros. Todo ello con el objetivo de hacer reflexionar en sus espectadores.

En conclusión, los medios audiovisuales están consiguiendo, cada vez más, un papel muy fuerte en la sociedad. A través de ellos, ya hemos visto que se puede conseguir de una manera más fácil informar, educar y hacer reflexionar a cualquier público que se propongan.

He elegido este tema por el hecho de que me enteré hace poco de este proyecto, el cual me pareció muy interesante y un buen tema para hablar y así poder conseguir que se sepa un poquito más de su existencia.

Bibliografía:

Solé Basi, J (Nov 11, 2016) El poder del audiovisual en la era de la sociedad compleja. INNOVACION AUDIOVISUAL. Recuperado el 23 de Marzo de 2019 de https://innovacionaudiovisual.com/2016/11/11/el-poder-del-audiovisual-en-la-era-de-la-sociedad-compleja/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *