2.5 Industria de entretenimiento y medio de información
Hace unos días, los medios de comunicación informaron acerca de un crimen cometido en Godella, un municipio de Valencia. Una pareja era detenida por, supuestamente, asesinar a sus dos hijos. El caso aún está siendo investigado por la policía y, por lo tanto, la historia aún no está totalmente clara, pero han ido conociéndose datos que han contribuido a aumentar la especulación sobre el tema. Por ejemplo, se conoce que esta pareja vivía en unas condiciones pésimas con sus hijos, en una casa en ruinas, que eran adictos a las drogas y que podrían tener delirios fruto de una enfermedad mental. La unión de todos estos factores, junto con otros como la violencia con la que se cometió el crimen o la juventud de los dos niños, de cuatro meses y cuatro años respectivamente, han generado que este caso se convierta en un suceso mediático y muy seguido por el país.
Ante la notoriedad del acontecimiento, los medios han tratado de politizar esta desgracia de forma indirecta. Pocos días después de que se conociera el crimen, los informativos publicaron unos vídeos en los que se podía ver a la supuesta asesina siendo detenida en una manifestación durante el movimiento del 15-M, en 2011. Habría que preguntarse si esa información es realmente necesaria en lo que se refiere al caso en cuestión o si realmente la emisión de unos vídeos de una manifestación de hace ocho años tiene un objetivo más oscuro: manipular al espectador para desprestigiar a la izquierda, tratando de forzar una conexión entre un asesinato sobrecogedor y el movimiento de reivindicación y protesta del 15-M. Pero el caso no ha sido utilizado únicamente como herramienta política, también ha sido aprovechado por la televisión para generar contenido sensacionalista disfrazado de noticia. Por ejemplo, el programa ‘Cuatro al día’ emitió un vídeo del momento en el que la guardia civil encontraba escondida a la madre después de haber asesinado, supuestamente, a sus hijos. En este vídeo no se podía apreciar nada que realmente pudiera aportar algo objetivamente relevante como noticia, por lo tanto, el verdadero interés que tenía el programa era el de aumentar su audiencia mediante la generación del morbo. El vídeo enseguida fue emitido por todas las cadenas de televisión, camuflando sus verdaderos intereses a través del discurso basado en que eran imágenes completamente necesarias para mantener informado al espectador.
Realmente, la televisión no trata a todas las noticias de forma objetiva sino que trata de sacar provecho de aquellas que puedan resultar más interesantes, ya sea con intenciones políticas o con intenciones sensacionalistas.