3.5. La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La radio en Internet.
A día de hoy, nos sigue sorprendiendo la inmediatez de Internet. Y no es para menos, ha supuesto un antes y un después para toda la sociedad. También cabe destacar la gran información que aporta la televisión y como esta ha sido el medio que nos ha mostrado la gran mayoría de hitos de los últimos años. ¿Pero qué hay de la radio?
La radio no solo brilla por haber sido el primer medio de comunicación no impreso, tiene muchas otras cualidades. Un ejemplo muy claro de esto es la posibilidad de que sus ondas, y con ello el mensaje, lleguen a muchísimos lugares. Sí, la televisión ha traído a nuestros hogares imágenes de La Luna, Marte… pero la radio ha ido más allá.
En 1974 en el radiotelescopio de Arecibo tuvo lugar ‘el mensaje de Arecibo’. Esto consistió en ondas de radio que fueron enviadas más allá de La Tierra, más concretamente al espacio, a un cúmulo de estrellas llamado M13. La idea de este proyecto fue intentar comunicarnos con especies de otros planetas. Pero esto no se queda ahí, a lo largo de los años se han seguido mandando más mensajes fuera de nuestro planeta. Estos últimos son capaces de viajar a una velocidad muy superior al de Arecibo.
Todas estas ondas de radio contienen información acerca del lugar donde se encuentra nuestro mundo, además de breves introducciones a la ciencia y el tiempo, al menos como los concebimos aquí e incluso se han llegado a enviar pequeños fragmentos de música. Como cabe imaginar, estas iniciativas son mal vistas por algunas personas, pues estos seres podrían ser hostiles.
De momento, parece que nuestro mensaje no ha sido escuchado, o al menos, no ha sido respondido. Pero, lo que está claro, es que la radio puede ser científica más allá de la divulgación.