GRIFFITH Y EL KU KLUX KLAN – LAURA BAÑÓN

1.2 El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica.

Ku Klux Klan (KKK) es el nombre que recogen diversas organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos, creadas en el siglo XIX tras la guerra de Secesión, y que promueven principalmente la supremacía de la raza blanca.

La primera encarnación del Klan fue fundada en diciembre de 1865 por veteranos después de la guerra de Secesión. La organización adoptaba métodos violentos para conseguir sus fines. Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive. El KKK fue formalmente disuelto a través del Acta de derechos civiles de 1871 (conocida como el Acta Ku Klux Klan).

El resurgimiento del Ku Klux Klan está ligado al poder de los medios de comunicación de masas. Fue en 1915 cuando se formó el segundo Klan, ese año tuvieron lugar dos hechos íntimamente relacionados:

Ha sido una de las más polémicas debido a que su argumento promueve abiertamente el racismo, y apoya la supremacía de la raza blanca, describiendo en sus escenas el supuesto heroísmo de los miembros del Ku Klux Klan en el contexto histórico de la Guerra de Secesión.

La película muestra a las personas de raza negra de una forma muy despectiva, ridiculizándolos y posicionándolos en una escala inferior a la raza blanca. Además, glorifica y justifica los actos xenófobos.

Fue bastante aclamada y popularizada por un público cada vez más racista. No obstante, las críticas al director Griffith fueron motivo para que rodara al año siguiente, la película Intolerancia (1916).

 

  • El segundo suceso fue el linchamiento de Leo Frank, un judío estadounidense acusado por violación y asesinato de la niña de 13 años, Mary Phagan. El juicio fue seguido por la prensa sensacionalista, la cual promovió historias fantasiosas. Además, se sacó provecho del caso, para reforzar el apoyo público para la renovación del Ku Klux Klan.

En medio de la condena internacional, muchos georgianos celebraron, e incluso tiendas vendieron postales y utensilios del linchamiento. Mientras los medios alimentaban el odio, los perpetradores disfrutaron de la impunidad y sus nombres permanecieron en secreto todas sus vidas.

En 1982 se aportaron pruebas de su inocencia, y en 1986 fue indultado póstumamente.

Se fundó, además, una organización relacionada con el Klan llamada Los Caballeros de Mary Phagan.

XDVF

Estos dos hechos fueron los propulsores de numerosos actos de terrorismo y odio que fueron realizados en nombre del Ku Klux Klan. Así, hasta llegar a un tercer Klan, que extiende sus racistas y pestilentes raíces hasta hoy en día.

El Ku Klux Klan persiste actualmente en forma de grupos aislados. Pero al margen de las túnicas blancas y la quema de cruces, podemos encontrar cientos de grupos de extrema derecha alimentados por el mismo odio y disfrazados de “salvadores”.

El principal expansor de ese odio son los medios de comunicación, que contagian y contaminan la información, cuando a las personas o instituciones que manipulan esos medios les interesa abrir una herida.

Griffith abrió una herida en 1915; Trump en 2017; Bolsonaro en 2019. El racismo y el odio se extienden como una enfermedad generada por personas que tienen al alcance medios de difusión.

XDVF

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *