Series con mucha química – LAURA MOLINA

2.5. Industria de entretenimiento y medio de información

Hasta hace unos años, si te enganchabas a una serie de televisión tenías que esperar al día y la hora exacta en que se emitía el siguiente capítulo para poder verlo. Ahora no tiene por qué ser siempre así. Con la llegada de la televisión por demanda, muchas plataformas optan por lanzar todos los capítulos de una misma serie de golpe. De esta forma, el momento en que se desea ver el siguiente capítulo está en manos del consumidor, elevando la “adicción” a otro nivel.

Es difícil no caer en la tentación cuando realmente te está gustando mucho una serie y tienes la oportunidad de seguir viéndola hasta acabarla. Y es que, hay una explicación científica para este fenómeno. Según Diego Redolar, neurocientífico y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, esta disponibilidad inmediata ayuda a que se active nuestro sistema nervioso del refuerzo, que tolera mal la demora, y esto facilita que la persona se pueda enganchar. Además, cuando nos pegamos un atracón de capítulos nuestro cerebro está segregando dopamina. La dopamina es un neurotransmisor, una sustancia química que se encarga de transmitir mensajes urgentes entre neuronas, nervios y otras células del cuerpo. Ha sido bautizada como la sustancia del placer: cuando un deseo se despierta, nuestro cerebro libera dopamina, produciendo una especie de recompensa anticipada que nos mueve a concentrar la atención y satisfacer el impulso. La dopamina tiene que ver con la sed, el sueño o el deseo sexual, y está involucrada en algunos procesos de adicción. Por ejemplo, las drogas o el juego generan excesos de dopamina en nuestro organismo y, cuando se desarrolla un hábito, pueden hacer que las “satisfacciones corrientes” de la vida resulten insignificantes.

Sin embargo, no está demostrado que las series puedan crear dependencia por lo que no se puede afirmar que sea una causa real de adicción, aunque sí que se ha relacionado con la segregación de esta sustancia en nuestro cerebro. El debate moral sobre si es algo bueno o no ya depende de cada uno. Yo me pregunto, ¿quién no se ha visto devorando una serie en modo maratón alguna vez?

XDVF

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *