4.4 El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro, videoclip.
La performance es una forma libre de expresión artística que surge como una alternativa para manifestar algo. Nace en 1916 con el movimiento artístico el Dadaísmo y bajo el nombre de Arte Conceptual.
Es un tipo de obra artística que muestra una acción aparentemente improvisada y que dura pocos segundos. Se trata de hacer transmitir en ese poco tiempo al espectador un sentimiento a través de la percepción de sus propios sentidos, por ejemplo el tacto, la vista, el oído, el gusto, etc.
Se dice de la performance que es el arte en su máxima expresión, ya que conciencia a través de situaciones absurdas o surrealistas despertando en el ser humano que es el espectador otros estados mentales que están ligados a la sociedad que vivimos o nuestras experiencias y características personales.
Es un arte que destaca y no es muy conocido por su lenguaje artístico, ya que como característica principal es la utilización del cuerpo del artista como soporte y medio para la creación de dicha obra artística.
Joan Jonas es una artista visual de Nueva York y pionera en el arte de la performance y el vídeo.
El año pasado la Tate Modern expuso obras de esta artistas y en el vídeo siguiente hay un breve repaso de su obra artística.
La Tate Modern repasa la obra de Joan Jonas, pionera de la "performance":
Me ha interesado este tema porque al ser un arte menos visto me resulta más interesante y me gustaría saber más de él. Yo he participado en alguna performance pequeña pero no tenía idea de lo que era, ya que no investigué y ahora quiero saber más.
Aquí hay un ejemplo de una performance de la artista Joan Jonas, una de las pioneras de este arte: