Diferencias entre el videoarte y el cine – Miguel Giménez Ramos

4.4. El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro, videoclip.

El videoarte, surgido en Estados Unidos y Europa en la década de los 60. Se trata de un tipo de arte que se basa principalmente en imágenes en movimiento y que surgió debido a la consolidación de los medios de comunicación de masas. En comparación con el cine convencional, el videoarte apenas se ha dado a conocer.

Para comenzar, una de las diferencias entre ambos es que el videoarte apenas cumple con las convenciones del cine. Este formato no depende de diálogos, de actores o del tipo de narrativa que se emplea en el cine tradicional que todos conocemos. Por lo tanto, resulta ser una alternativa más económica y que rompe con las características del cine comercial. Aunque no por ello resulta ser de menos valor que este último.

Principalmente se basa en la producción de cortometrajes, o en otras prácticas como el videoclip, el video documental o el vídeo de ficción, intentando crear en todas ellas nuevas narrativas y parámetros que no estamos acostumbrados a ver en las pantallas.

En resumen, el objetivo que tiene esta tendencia artística es crear una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, lo que significa que los artistas de este formato pretenden indagar más en el cine convencional y evitar que solo nos parezca correcto la estructura que emplean. Innovar y crear nuevas formas que apenas o nunca se hayan visto, sin tener miedo y en ningún momento pensar que por ello se va a producir erróneamente la obra audiovisual.

A pesar de que se sigue produciendo, actualmente está representado por dos variedades: de un solo canal y la instalación. Las obras de un canal se encuentran mucho más cerca de la idea convencional de la televisión o pantalla de cine. En cambio, el vídeo de la instalación es la forma más común de videoarte en la actualidad, y a veces se combina con otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *