Another Brick In The Wall – Andrea Alborch Martínez

4.4 El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro y videoclip.

Hoy, traigo quizás, uno de los videoclips y de las canciones más reconocidas de la música, “Another Brick in the Wall”, de Pink Floyd, canción perteneciente al famoso álbum “The Wall”, lanzado el 30 de noviembre de 1979.

La canción “Another Brick in the Wall” está dividida en tres partes en las que Roger Waters, bajista y uno de los principales compositores de la banda, aborda diferentes etapas o sucesos traumáticos y dolorosos de su vida. Pero de las tres partes de la canción, la que mayor repercusión y mayor acogida tuvo fue la segunda parte.

Esta segunda parte aborda una crítica contra una educación rígida y poco constructiva en los colegios. Habla de un sistema dogmático e inflexible que trata a los pequeños como meros instrumentos, en el que lo único que preocupa es que el alumno adquiera un conocimiento homogéneo y uniforme, es decir, la enseñanza pasa a ser un proceso
industrial que solo se preocupa por los resultados de los alumnos y no por el desarrollo de éstos.

Es una canción, desgraciadamente, atemporal. Hoy en día podríamos vernos reflejados en su realidad sin echarnos las manos a la cabeza. Pero es una realidad que es fundamental para sostener este sistema, porque… ¿Quién quiere ciudadanos y ciudadanas críticas y pensantes?

En cuanto al videoclip, consigue plasmar a la perfección el mensaje de la canción. Con una estética que recuerda a los regímenes totalitarios consigue mostrar el adoctrinamiento y la opresión que ejercía la educación de los años 50 sobre los niños, presentándolos con mascaras idénticas, para recalcar aún más esa pérdida de la individualidad del niño, y, a su vez, reforzando también la homogeneidad del pensamiento, acompañado de una marcha por una cinta de montaje en la que los niños llevan un paso militar, como si de un ejército se tratase.

Sin embargo, la canción acaba transmitiéndonos un mensaje de esperanza, de romper con el control y la opresión y, finalmente liberarse. El videoclip, utiliza la ruptura de un muro de ladrillos para evidenciar la liberación, ya que cada ladrillo simboliza a un niño y su colocación y ordenamiento en forma de muro, la opresión y el control.

Todo un himno atemporal, y necesaria hoy en día.

Enlace al videoclip:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *