5.4 Multimedia, Internet: Arte digital y videojuegos La animación ha simbolizado un gran cambio para la comunicación audiovisual.
Si hacemos un repaso por la historia, podemos calificar a la animación justo como el cine, un simple medio de entretenimiento o como sencillos juguetes. Se pueden destacar inventos como la cámara oscura, la linterna mágica o el Taumatropo. Estos inventos se basaban en la persistencia de la visión, un efecto de nuestros ojos que provoca que las imágenes consecutivas pasadas a una gran velocidad, se superponen, creando el efecto de la animación. No ha sido hasta años más tarde en el que pudimos ver animaciones como las de Walt Disney o de otros autores que llegaron a darle más importancia, creando historias y personajes entrañables. Además esto cruzaría el globo y estas obras llegarían a países como Japón, donde se arraigarian y se convertirían en una preciosa tradición, que llegaría hasta la actualidad. Actualmente hay muchas empresas dedicadas a la animación, Disney nos muestra cada vez más entrañables e inclusivas películas, en las que nos cuentan fantásticas historias de autosuperación, peliculas como Barve o Vayana. Además, tenemos los cortos previos a las películas, que suelen enseñar lecciones vitales para los jóvenes, como el corto “LOU” o “Inners Working”. Simplemente hacer un pequeña reflexión de lo importante que puede ser la animación para nosotros, como herramienta de comunicación y para las siguientes generaciones como medio de aprendizaje, ya que los niños reciben mucho mejor los mensajes a través de personajes caricaturescos de formas sencillas y coloridas. En resumen, es una gran herramienta que deberíamos aprovechar.