4.3 El Documental. Tipos de documentales. El documental como
documento cultural.
Coincidiendo con la semana del 8 de marzo quería hacer la entrada de algún tema que,
de alguna manera, reivindicase nuestros derechos. El movimiento feminista está
rompiendo con muchas barreras que hemos heredado patriarcado, y con las que hemos
convivido, asumiéndolas. Una de estas es el trato de la menstruación como un tabú.
Period. End of Sentence, o en español, Una revolución en toda regla, es la pieza de
Rayka Zehtabchi, ganadora del Óscar al Mejor Documental Corto 2019. El documental
nos cuenta cómo llega a condicionar la vida de una mujer el tener el periodo. Las
chicas, además de tener problemas de higiene o ser consideradas como impuras, se ven
obligadas a incluso dejar el colegio.
La historia sigue a un grupo de mujeres en el distrito de Hapur, muy cerca de Nueva
Delhi, capital de la República de la India. La menstruación es un gran tabú en la región
y el desconocimiento general que existe es impactante. Las chicas sienten vergüenza al
hablar de ello y los chicos tienen una ignorancia total sobre el tema.
Este documental se enmarca en The Pad Proyect. Arunachalam Muruganantham es un
empresario indio que creó una maquina para fabricar toallitas sanitarias biodegradables,
un producto que sólo usa un 10% de las mujeres del país. Este proyecto, además, ofrece
a las mujeres el empleo de hacer las compresas, para después venderlas en el pueblo y
así proporcionarles independencia económica.
Gracias a este movimiento han conseguido reducir las prácticas insalubres y la falta de
higiene alrededor de la menstruación.
Este documental puede visualizarse en la plataforma de contenido multimedia en
streaming Netflix.