Teatro Virtual – Noelia Pérez Sansaloni

5.4 Multimedia e internet: arte digital, videojuegos.

Vivimos en la era de la tecnología, una época donde la digitalización e internet domina el espacio-tiempo, donde cualquiera que quiera darse a conocer y acaparar la atención del máximo número posible de seguidores, se ve obligado a usar las plataformas digitales, como redes sociales o, de alguna manera, incorporar la tecnología en sus productos y/o servicios.

Ya son muchos los casos de empresas, negocios, proyectos o instituciones que han tenido que rendirse y unirse ante esta revolución tecnológica con el fin de seguirle el ritmo de las nuevas generaciones y no quedarse obsoletos o, incluso, acabar en el olvido, y el teatro no se queda al margen de este fenómeno.

 

Tradicionalmente, se concibe el teatro como una representación dramática donde un grupo de personas, tras unos meses de ensayos, interpretan, en directo, un personaje con el fin de crear una historia que consiga llegar al público, aunque existen variantes, como espectáculos de danza, óperas, musicales, etc.

 

Hasta hoy, estas actuaciones no mostraban ningún tipo de relación con la tecnología, más allá de la iluminación y el sonido. Sin embargo, debido a la aparición y auge del mundo digital, el teatro ha decidido avanzar un paso más, sumándose a esta revolución. ¿Cómo? Incorporando elementos tecnológicos a las representaciones.

 

Un ejemplo es el espectáculo de danza “In Vitro”, en la cual, la protagonista interpreta una coreografía de baile a la vez que otra bailarina de un video proyectado sobre un panorama.

 

Y esto no es todo. No contestos con eso, también se ha creado el denominado “teatro digital”, que se trata de un catálogo que contiene obras teatrales, recopiladas en una plataforma digital, que pueden ser visualizadas en cualquier dispositivo. Podríamos llamarlo “el Netflix del teatro”.

 

Como podemos observar, la tecnología ya ha llegado a todos los sectores, incluso al de las artes escénicas, que es, precisamente, el que más tiene que luchar por sobrevivir en un mundo donde se prefiere ver contenido en la televisión, móviles, tablets, ordenadores, etc., antes que hacer cola para entrar al teatro.

 

¿Será, pues, la tecnología la salvadora de este “mundillo”?

 

teatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *