4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento
cultural.
Malviviendo es una de las primeras webseries que, con poco presupuesto, resurgió de la
nada y se convirtió en mundialmente famosa. Dirigida por David Sainz y realizada hace
ya diez años. Por ello, el mismo equipo ha decidido hacer un documental sobre el paso
de la serie, y, de ellos mismos.
Malviviendo transcurre en un barrio de Sevilla inventado, un barrio pobre y olvidado,
llamado Los Banderilleros. Donde cuentan la vida de cinco jóvenes y de la manera en la
que subsisten en dicho lugar. Esta serie se convirtió en un fenómeno viral, la cual pasó a
ser una serie imprescindible que cualquier amante del cine debería ver.
En el documental de la serie cuentan cómo tras muchas complicaciones y dificultades,
tanto económicas como sociales, consiguieron realizar una serie que, en las primeras 24
horas, el episodio piloto fue vista por más de 10.000 personas.
También, durante este documental, nos van contando cómo se conocieron en la vida real
los creadores de la serie que además son los propios protagonistas de la misma, algo que
cualquier fan de Malviviendo desearía saber y conocer.
Tras diez años desde sus inicios, Malviviendo cuenta con más de cinco millones de
visitas en su canal de Youtube, variaciones de la misma con diversos protagonistas
como el Kaki, y canciones con raperos tan famosos como Zatu, de SFDK. Provocando
que su canción salga en el festival de Viña Rock, entre otros.
En mi opinión, este documental es una necesidad, tanto si viste la serie y te
obsesionaste, como si eres un principiante en el mundo del cine, webseries o, en
general, en el mundo audiovisual porque se puede comprobar que, aún que haya
dificultades, nada es imposible si el material es bueno y se crea un equipo tan unido
como el de Malviviendo.
Es un documental que recomiendo sin lugar a dudas.