Los eSports – Luis Morelló Barberá

5.4 Multimedia, Internet: Arte digital y videojuegos

Recuerdo que hace unos años, cuando era un niño pequeño, solía visitar un Ciber cuando veraneaba en Daimuz con mi familia. La tienda consistía en una enorme sala repleta de máquinas árcade de muchos juegos que, a día de hoy, son considerados de nicho, pero uno de los laterales de la sala tenía dos alargadas mesas con ordenadores enfrentados, donde podía ver a chicos, bastante mayores que yo, jugando a pegarse tiros, años más tarde me enteraría que el juego se llamaba Counter Strike y de cómo funcionaba. Sin darme cuenta pude ver el origen de los eSports, que a partir de esos Cibers donde se reunían jovenes para jugar a juegos en común, terminaría evolucionando a competiciones mundiales con millones de seguidores.

Estos últimos años hemos podido ver como el boom de los videojuegos, que han crecido hasta llegar a cuotas que nadie podía imaginar, ha provocado el nacimiento de cientos de empresas destinadas a la creación de estos mismos, se han creado trabajos especializados en este sector, han despertado diversas polémicas y se han vuelto cada vez más populares. Algo inevitable es que aparecieran los eSports o deportes digitales, justo como los deportes más tradicionales como el futbol o el baloncesto, dos equipos se enfrentan para cumplir un objetivo, pero en vez de hacerlo físicamente lo hacen a través del ordenador o de una videoconsola. A esta tendencia no tardarían en apuntarse diversas empresas españolas, formando sus propios equipos, clubs o incluso ligas. Existen ejemplos como Giants Gaming, Movistar Riders, Mad Lions o el Team Queso como tantos equipos que se dedican a competir en juegos como el League of legends, CsGo o incluso a juegos de móvil como el Clash Royal, dentro de diferentes ligas que llegan a escala Global.

Esto nos coloca en que se ha creado toda una infraestructura alrededor de estas competiciones, ya que estos partidos se retrasmiten, se comentan y detrás de cada equipo hay publicistas, por lo que estamos hablando de un mercado muy activo, cambiante y donde se mueven grandes cantidades de dinero. Aquí una gran oportunidad para el sector audiovisual, ya que para que toda esa estructura se mueva, se necesita muchísima mano de obra, cámaras para las imágenes, comentaristas u organizadores.

 

Aquí os dejo varios links que hablan sobre los eSports:

https://elpais.com/tecnologia/2019/03/03/actualidad/1551649155_109699.html

https://www.eldiario.es/tecnologia/futuro-eSports_0_852864854.html

https://www.youtube.com/watch?v=NC9ic79GAHg

Imagen 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *