5.4 Multimedia e Internet: arte digital, videojuegos.
Todos los que hayamos vivido entre los 80 y ahora sabemos de lo que hablan cuando se
comenta la revolución de los videojuegos. Años atrás era impensable calcular el
crecimiento de este medio de entretenimiento y los millones que su industria generaría
anualmente, y mucho menos pensar que habría ligas mundiales que enfrentara a los
mejores jugadores de un juego especifico haciendo de ello un trabajo como otro
cualquiera, y hay que decirlo, muy bien pagado.
Hoy en día vemos normal el estar conectado desde casa con tus amigos mientras juegas
con un videojuego y hablas con ellos mediante un canal creado por la propia
videoconsola. Eso es lo que ha permitido que estos últimos años hayamos visto ese
crecimiento de las industrias de los videojuegos.
El primer videojuego multijugador fue el creado por William Higginbotham en 1958,
donde, mediante dos barras a los laterales que movían los jugadores en dirección arriba
y abajo únicamente, debían interponerse al paso de un punto que rebotaba contra ellas y
salía disparada hacia el otro lado, evitando que los sobrepaso, lo que equivaldría a
perder un punto. Efectivamente, estamos hablando del mítico juego de tenis, Tennis for
Two. Ese icono de los videojuegos fue prácticamente el predecesor de todo lo que ahora
conocemos.
Poco después, en la era de los 70’ y 80’ tuvo lugar una gran popularidad todo el mundo
del videojuego gracias a la aparición de las primeras consolas domésticas y la creación
de salones de juegos recreativos. El cambio que hoy observamos en cuanto a
jugabilidad en los juegos se debió a la salida de videojuego para la consola doméstica
NES de Super Mario Bros, donde la finalidad del juego ya no era conseguir una
puntuación más elevada en un juego de pocas pantallas en bucle como los videojuegos
que existían hasta ahora, sino que por primera vez teníamos un objetivo y un final en el
videojuego, lo que provocó un punto de inflexión. El colofón final se consiguió en los
90 con la aparición del 3D, que revolucionó completamente el mundo de los
videojuegos.
Pienso que dentro del mundo del entretenimiento es una industria que nunca va a decaer
en exceso, y menos ahora con el auge de la realidad virtual, donde cada vez la inmersión
es mayor y la línea que separa el mundo virtual del real cada vez es más estrecha.