4.4 El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento (NTIC).
La radio en Internet
Este 4 de marzo, la cantante surcoreana Sunmi ha lanzado su nuevo sencillo llamado
Noir. El videoclip de esta canción refleja una fuerte crítica a las redes sociales y cómo
estas pueden volverte loco, a tal punto de hacer cosas enfermizas solo por likes o visitas,
prestando poca o nula atención a las enfermedades mentales que la obsesión con las
redes puede ocasionarnos.
El videoclip no necesita explicación o aclaración ninguna. Representa situaciones cada
vez más horribles con mensajes como “sentir nada, documentarlo todo”. Esta cantante
es de las primeras en mostrar el lado oscuro de las redes sociales en su país natal, Corea
del Sur.
Como ella, muchos cantantes han plasmado en sus videoclips cómo la sociedad actual
puede convertirnos en esclavos de la tecnología. Una de las piezas más virales fue la
animación de la canción “Are You Lost In The World Like Me?” de Moby & The Void
Pacific Choir, que muestra exactamente como somos presos de nuestros teléfonos
móviles; no apreciando lo que tenemos alrededor, no dándonos cuenta de situaciones
importantes, queriendo mostrar solo la parte bonita de nuestro día a día.
También lo hizo la cantante estadounidense Katy Perry, con su canción “Chained To
The Rythym”; que, aparte de mostrar todo lo anteriormente dicho, también representa
con una rueda de hámster cómo somos conformistas y cómo pensamos que somos libres
cuando la realidad es muy diferente.
En España, Arnau Griso creó una canción junto a un videoclip en vertical y formado por
distintas historias de Instagram, que habla sobre el postureo de las redes sociales. Como
por presión social o por aparentar somos capaces de publicar cada cosa que hacemos.
Este videoclip, a diferencia del resto, muestra sólo la felicidad que mostramos en las
redes sociales, haciéndolo parecer inocente sino fuera por la letra de la canción.
Y, por último, si hablamos de sólo representar la felicidad que enseñamos por redes
sociales, este videoclip lo hace a la perfección. Tanto, que muchas personas ni si quiera
han notado que es una crítica a las redes sociales. El grupo femenino TWICE es uno de
los más influyentes en Corea del Sur y Japón en estos momentos. Su primer álbum
completo fue promocionado con la canción “Likey”, una canción muy rítmica y
pegajosa que, al estar en un idioma muy diferente, muchos no han escuchado ni
prestado atención a su letra. Su videoclip aparentemente sólo enseña la parte buena y
colorida que queremos reflejar en nuestras redes sociales, pero hay detalles, como en la
vida real, que hacen pensar que no son tan felices como aparentan. Por ejemplo, cuando
bailan sin estar frente a la cámara, el fondo es oscuro y lleno de contenedores de basura,
mientras que, cuando lo hacen frente a ésta, es de colores pastel y bien cuidado.
Reflejan cómo las redes sociales son ahora importantes incluso para el amor, como si el
chicx que te gusta te da like en todas las fotos o te responde más rápido que al resto
significa que le gustas, cuando en realidad esto puede no significar nada para él/ella.