Netflix y la diversidad cultural – JOAN MATEOS

1.3 El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica.

Netflix apareció por primera vez en 1999 pero lo que hacía era enviar los DVD que pedían sus suscriptores por correo, esto evolucionó hasta crear la plataforma online. En España apareció mucho más tarde, en el año 2015 y obtuvo su mayor éxito estos últimos años.

Netflix es actualmente la plataforma nº 1 en streaming, esto es debido a su diversidad en series y películas al igual que programas en su plataforma. De esta manera podríamos decir que Netflix podría llegar a ser una herramienta de diversidad cultural ya que en su plataforma se pueden encontrar series o películas desde origen americano hasta incluso coreano, esto puede servir al público para descubrir diferentes costumbres de cada país, como se actúa en cada uno o incluso aprender diferentes idiomas ya que muchas de ellas no se pueden ver dobladas y solo se pueden ver en versión original subtitulada.

Entre las series más características de cada país tenemos, por ejemplo: Élite, La fábrica de papel o Las chicas del cable, en España; Dark o El perfume en Alemania; Strong Girl Bong-soon o Dramaworld en Corea…

Algunos se preguntarán si esto es una ventaja para la plataforma o si al contrario, su diversidad en contenido hace que la plataforma pueda incluso llegar a perder dinero ya que no todo el mundo quiere ponerse a ver una serie Coreana de 1 hora cada capítulo, y es que Netflix obviamente hace una selección de lo que puede llegar a funcionar en cada país y normalmente acaba acertando en cada sector.

Además de mostrarnos diversos tipos de series y películas también se le debe caracterizar por su importante cantidad de documentales, algunos incluso nominados a premios como los Oscar.

Entre los documentales que más importancia tienen en el tema de la diversidad cultural se pueden destacar:

The Propaganda Game: Este documental indaga en el país más corrompido del mundo, Corea del Norte. El documental dirigido por Álvaro Longoria muestra las mentiras que se realizan mediante propaganda mediática dentro del país tanto a los mismos ciudadanos de este como al exterior, para ello como no optan por la colaboración de Alejandro Cao de Benós famoso español por trabajar con los Norcoreanos y orgulloso de la situación que pasa el país.

Enmienda XIII : El documental dirigido por Ava DuVernay critica la Enmienda nº 13 de la Constitución de los Estados Unidos de América que dicta que se prohibió y se sigue prohibiendo la esclavitud en los Estados Unidos de América, y, también la servidumbre, aunque esta se haga de forma voluntaria. Aun así, en EEUU el 40% de presos siguen siendo negros y mucha gente se pregunta por qué, justo esta pregunta es la que quiere responder de alguna manera este documental que se centra básicamente en el tema del racismo que sigue vigente en EEUU.

Aunque esta plataforma no esté disponible a nivel mundial se ha internacionalizado de manera extraordinaria y le queda aún camino por recorrer.

 

Piquer Martí, Sara. (28/08/18).. Los 12 mejores documentales disponibles en Netflix España. España. PCWorld. https://www.pcworld.es/mejores-productos/internet/documentales-netflix-espana-3677093/

Netflix. (sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 9 de Marzo de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Netflix#Otros_pa%C3%ADses_y_regiones

Netflix España. https://www.netflix.com/browse

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *