LA TELEVISIÓN DE PAGO – JESÚS MESTRE

2.5. Industria de entretenimiento y medio de información

Foto de perfil Jesús Mestre (2)Hay tres grandes plataformas a nivel nacional de televisión de pago. Todas ellas ofrecen multitud de facilidades y ventajas frente a la televisión pública. Y aunque a muchas personas la existencia de la televisión privada pueda generarles rechazo, es un hecho que cada vez mucha más gente se suma a la opción de pago y pasa mucho más tiempo delante del televisor viendo programas de carácter exclusivo.

Para alguien que invierte tiempo viendo el televisor son muchas las razones que le empujan a pagar por ciertos caprichos. Y es que el contenido con temáticas enfocadas en la mayoría de casos a un público no tan amplio, generalmente más cuidado, no es viable en la televisión pública en la que los principales canales apuestan por esquemas ya establecidos que aseguran, aunque no siempre, el éxito en la audiencia que previamente estudian.

Y como en casi todo donde se mueve mucho dinero, en el vasto mundo de la televisión está todo calculado para que todo “salga bien”. Estas tres grandes plataformas son Movistar +, Vodafone TV y Orange TV. Como he dicho antes a nivel nacional, existen otras regionales.

Algunas de las ventajas que ofrecen son la posibilidad de visualizar el contenido que ofrecen en diferentes soportes: smartphones, ordenadores… Además, te permite grabar en la nube, obtener contenido bajo demanda del usuario y la opción de controlar el directo, que rompe el carácter fugaz de la TV. Todo esto acompañado de multitud de canales donde ver series y películas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *