2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
El programa Salvados, presentado por Jordi Évole y emitido todas las noches de domingo en La Sexta, es considerado por muchos uno de los trabajos periodísticos más importantes de los últimos años. El equipo de Évole hace un trabajo remarcable cada semana en llevar una pieza documental que no solo tiene una calidad técnica que ha supuesto un cambio considerable en la manera de hacer este tipo de tele, sino que busca (y muchas veces consigue) crear un impacto social y político gracias a su rigor y seriedad.
Sin embargo, esto no fue siempre así, o por lo menos no del todo. Tanto presentador como programa tuvieron unos inicios televisivos que se alejan mucho del producto que vemos actualmente.
En el caso de Évole, sus primeras aparciones en la pequeña pantalla se remontan al programa de TV3 Una Altra Cosa, de Andreu Buenafuente, en el cual interpretaba al ‘follonero’, un personaje que irrumpía en el programa y ponía las cosas patas arriba para el presentador cada semana con algo diferente.
Cuando Buenafuente empezó a hacer su ‘late night’ a nivel nacional, se llevó consigo a Évole y a su personaje, y fue aquí cuando cobró mayor fama. Empezaron a hacerse populares sus reportajes de humor con contenido muchas veces político en el cual el ‘follonero’ le daba a Jordi una licencia impagable para hacer burla y “picar” a ciertas figuras importantes de la política de aquel entonces.
Fue gracias a esta popularidad que La Sexta le dio al presentador la oportunidad de hacer su propio programa, cuya primera edición se centraría en la campaña de las elecciones generales de 2008 que enfrentaban a Zapatero y Mariano Rajoy. Se llamó Salvados por la Campaña y a éste le siguieron muchos episodios de las mismas características.
En mi opinión, estos primeros Salvados son incluso hoy un entretenimiento asegurado lleno de humor, y sorprende ver cómo fue revolucionario crear ese humor en el formato de un reportaje y basándolo en la realidad. Creo también que fue debido, en parte a la madurez del propio Évole tanto como figura televisiva como persona, pero principalmente a la crispación social que la política provocó bien entrados en la crisis que el programa sufriera la evolución que tuvo hasta ser el que hoy en día conocemos.
Puede verse aquí un reportaje de retrospectiva hecho por La Sexta en 2016.
Vemos aquí uno de los grandes momentos del programa en el que el follonero visita El Valle de los Caídos: