3.3. La radio y la llegada de la televisión.
En junio de 2017, se estrenó en #0 de Movistar un programa de televisión llamado
’Radio Gaga’, y a pesar del nombre, no trata sobre Queen, sino que es un programa en
el que Quique Peinado y Manuel Burque, dos cómicos, recorren España visitando
lugares en los que se encuentran comunidades de gente que tienen algo que contar,
desde un centro de salud mental a un centro de jóvenes con problemas de conducta o un
pueblo en vías de extinción.
El programa consiste en que los dos humoristas, embarcados en una caravana, acuden a
distintos lugares en los que se asientan como una radio local pero solo disponible para
los miembros de la comunidad en la que se encuentran, estas personas tendrán la
ocasión de contar sus historias para que, no solo sus compañeros de ese lugar la
conozcan, sino que todos los espectadores del programa sepan de la profundidad de sus
problemas y tratar de emocionar a la gente desde un punto de vista personal. Contar su
historia tendrá como recompensa que la canción que ellos escojan sonará en la radio, y
todos podrán escucharla y asociarla a sus vivencias.
A pesar de que ambos presentadores son cómicos, en muchos de sus programas se tratan
temas en los cuales es muy difícil hacer bromas y que no enturbien la relación afectiva
que se desarrolla entre entrevistador y entrevistados. Para esto en algunas entrevistas y
en propio programa comentan que están intentando hacer un tipo de humor poco visto
actualmente, unos que nazca de la empatía, algo así como una comedia social en la cual
las bromas nazcan desde el respeto y que si tratan temas complicados ya sea con la
complicidad del entrevistado.
‘Radio Gaga’ es un formato innovador en España, pero no es propio de aquí sino de
unos actores belgas, Dominique Van Malder y Joris Hessels que hacían estos actos de
forma altruista, sin cámaras, hasta que una productora los contacto y se creo el primer
Radio Gaga en Bélgica. A pesar de esto, aquí el programa ha tenido un gran éxito aun
siendo emitido en una televisión de pago y por lo tanto con un menor alcance de
audiencias. Tanto ha sido el éxito que en 2018 recibió el Premio Ondas a mejor
programa de actualidad, dando así un gran reconocimiento por mostrar esas complejas
realidades vitales desde un poco de vista emocional.
Aunque ‘Radio Gaga’ no sea un programa de radio como tal, nos muestra la
importancia que tubo y puede seguir teniendo la radio a nivel local, y como esta
consigue acercarse a las realidades sociales de cada individuo. Por lo tanto, a pesar de
no ser un programa de radio, hace un gran homenaje a este medio.
http://www.movistarplus.es/cero/radiogaga/sobreelprograma