4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento
cultural
El documental, un formato audiovisual que muestra la realidad tal y como es mediante
una estructura determinada. Destaca por informar lo máximo posible acerca de un tema,
por lo tanto su duración es más extensa que la de la mayoría de las demás piezas
audiovisuales. En este caso, un tema por el que tengo bastante interés en el mundo del
documental es el de la astronomía.
Se trata de un tema bastante curioso y por el que se puede recurrir para la realización de
numerosos documentales. A los demás no sé, pero a mí es un tema que me produce total
curiosidad y por el que siempre me acabo formulando preguntas tipo “¿Qué habrá allá
afuera?”, “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, etc. Claramente el que te guste la
astronomía va por gustos, pero al fin y al cabo esta tiene que ver con todos nosotros, con
la humanidad, ya que, desde el punto de vista científico, el origen de nuestro querido
planeta se basa en teorías astronómicas como la del Big Bang.
Los documentales de astronomía son los más acertados para adquirir suficiente
información y para alimentarse de curiosidades que comparten, mediante las entrevistas,
todo tipo de personas que viven de esta ciencia (físicos, matemáticos, empleados de la
NASA…). Un buen ejemplo de este tipo de documentales son los que ofrece una de las
mejores organizaciones internacionales de divulgación científica: National Geographic.
Seguramente todos alguna vez nos habremos topado con algún documental suyo, sea
por canales de televisión repletos de documentales, sea por plataformas como Youtube.
La cuestión es que esta productora crea contenido que a mí, desde un punto de vista
subjetivo, me cautiva. A pesar de que las imágenes son la mayoría creadas por
ordenador, tú con ellas te haces una idea de cómo sería estar fuera de nuestra atmósfera,
un espacio en el que poquísima gente o, si es el caso de que está a años luz, nadie ha
estado. Para eso están productoras como National Geographic, para que con el audio te
llenes de información que luego hará que te plantees numerosas preguntas, y para que
con la imágen te imagines un mundo infinito lleno de cuerpos estelares.
En resumen, nunca está de mal echarle un vistazo a algún documental, ya no solo
astronómico, sino de cualquier tema que tenga riqueza informativa. Nunca se sabe si esa
información la aprovecharás en un futuro.