Los inicios de la TVE – CARLA SÁNCHEZ

2.2.  Implantación y consolidación de la televisión

La TVE se consolida el 28 de octubre de 1956, cuando comienza a emitir imágenes de manera regular. Se trata de la cadena más antigua de la televisión y el grupo audiovisual con más peso en el país. Hasta los años 80, TVE no compite contra los nuevos canales privados que empiezan a aparecer. https://www.youtube.com/watch?v=Vr1V50dBmTo

El 30 de octubre, TVE incluye la Carta de Ajuste que servía para sintonizar los brillos, tonos y la propia señal de cada emisión, la cual aparecía una hora antes de la trasmisión.

Una semana más tarde, David Cubero, exige la creación de un noticiario. Así se convierte en el primer redactor jefe de TVE y uno de los primeros presentadores. Dicho noticiario consistía en un servicio de informativos en el que se leían recortes de periódicos del día.

descarga (2)

                                                                                                  David Cubero (1956)

El 2 de noviembre, Mariano Medina, llega para presentarnos el primer espacio del tiempo meteorológico en el que solo aparece una parte de su brazo punteando con un cartón sus predicciones meteorológicas. Hasta mucho tiempo después, no pudimos verle de cuerpo completo.

En 1957, se estrena la primera obra de teatro televisada en España “Antes del Desayuno”. En febrero es televisada la serie de “Los Tele-Rodríguez, de Mario Antolín y el 15 de septiembre se estrena el Telediario dirigido por José de las Casas y Ángel Marrero.

Poco a poco, las tres horas de emisión se van extendiendo, los sábados hasta la una de la madrugada y los domingos por la tarde emiten programas infantiles dedicados al entretenimiento de los niños.

Artículos:

https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/tve-comienza-a-emitir/

http://www.rtve.es/rtve/20170629/programacion-primeros-anos-tve/1573400.shtml

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *